Aida Patria Mirabal Reyes : Biografías Dominicanas
Nació
el 27 de febrero de 1924, en el paraje de
Ojo de Agua, de la entonces común de
Salcedo, provincia Espaillat, Hija mayor
de los Esposos Don Enrique Mirabal
Fernández y Doña mercedes Reyes Camilo de
Mirabal.
Fue bautizada tres meses después en la
Iglesia San Juan el Evangelista de
Salcedo, siendo sus padrinos los señores
Raymundo Garrido y Carmela Reyes.
Recibió sus primeras enseñanzas en la
escuela de Ojo de Agua. Luego fue al
colegio Inmaculada Concepción de la Vega,
recibiendo allí el certificado de los
estudios intermedios y de dactilógrafa.
Dicen que entre los profesores que gozaron
de su particular aprecio y cariño, el
profesor Camilo Reyes, en Ojo de agua,
Victoriana Pérez y Marcia Cordero en el
Colegio Inmaculada Concepción.
Al ser tocada por la flecha del amor, se
casa a los 17 años con el distinguido
joven Pedro A. González Cruz, el día 26
febrero de 1941, efectuándose la feliz
unión en la capilla de Ojo de Agua,
Parroquia de Salcedo, siendo su paje su
hermanita María Teresa, quien contaba con
muy pocos años. Apadrinaron las bodas los
señores Francisco del Rosario González e
Iluminada González de Reyes.
El amor conyugal no la apartó del amor
humano, ni de su afición por las flores,
la música y la pintura. Cultivar las
flores, ejercitar sus manos con el pincel,
primorosos bordados, escuchar música y
montar caballos
Dulce y apacible transcurrió el tiempo
entre el amor humano y el amor cristiano.
El 2 de febrero de 1942 es bautizado su
primogénito, quien lleva el nombre de
Nelson Enrique. El amor sigue
fructificando y dos años después el 8 de
octubre de 1944 nace la simpática niña a
quien dieron nombre de Noris Mercedes,
siguiendo a ésta Raúl Ernesto.
También nació otro niño, muriendo este un
día después bautizado con el nombre de
Juan Antonio
Luego cuando la saña del tirano implacable
había llegado hasta su familia, por que se
mantenía digna al no rendir culto a la
bestia salvaje, cuya maldad tenía a la
República en el dolor y la muerte.
Patria Mirabal, la mujer de belleza
estética y espiritual, la mujer de la
eterna sonrisa, no era política, era
sencillamente una mujer dulce dedicada a
su hogar, pero con espíritu cívico.
Así que cuando en su hogar se reúnen un
grupo de distinguidos patriotas para
conjuntamente con su esposo dejar
constituida una agrupación patriótica pro
liberación del país, que se denominó 14 DE
JUNIO, en honor y reconocimiento a los
héroes caídos en Constanza, Maimón y
Estero Hondo, aceptando sugerencias que
les hiciera Minerva, ella se dio por
entero a servir a la causa de la salvación
a la Patria.
Patria Mirabal fue destruida física y
moral por las fauces triturantes del
tirano, por que ella representaba la cruz
blanca de la bandera, en el servicio
humano que prestaba a la causa de la
liberación
.El doctor Manuel A. Tavárez Justo y el
Ing. Leandro Guzmán, esposos de sus
hermanas, Minerva y María Teresa,
respectivamente, después de haber
permanecido algún tiempo en la cámaras de
torturas de la 40 fueron trasladado a la
penitenciaría de la Victoria y de allí a
la fortaleza "Salcedo" de la ciudad de
Salcedo llevándolos luego a Puerto Plata.
De allí se empezó a circular los rumores
que el traslado era con el macabro
propósito asesinar a Minerva y a María
Teresa montando la farsa de los
accidentes. Los amigos más cercanos le
aconsejaron no visitarlos pero esta le
contestaban que no podían abandonarlos
justo y cuando más la necesitaban.
Mientras patria visitaba cada jueves la
penitenciaria de la victoria, para ver a
su esposos, su hijo Nelson Enrique también
había sido traducido a prisión, pero ya le
habían puesto en libertad, Minerva y María
Teresa iban a Puerto Plata donde los de
ellas.
y así se produjo la saña contra las
hermanas el 25 de noviembre de 1960 caso
que consternó tanto la comunidad nacional
e internacional, así murió cruelmente
Patria Mercedes Mirabal, sus hermanas
Minerva y María Teresa Mirabal y Rufino de
la Cruz Disla.
.
Cuatriboliao :
Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."
Narciso González : Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.
Antonio de la Maza : Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen
Sagrario Ercira Díaz : (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad
Orlando Martínez Howley Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.
Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.
Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.
Loma Miranda : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.
Las Mariposas Mirabal : Las facultades adivinatorias de Mercedes Reyes (doña Chea) eran conocidas por toda la familia. Lo que doña Chea anunciaba, decía Dedé —una de sus hijas—, “pasaba porque pasaba”. Tantas veces había aconsejado a Minerva: “Mi hija, te van a matar. El que ama el peligro, en él perece. Te van a desriscar por un barranco, te van a matar”.
Minerva Mirabal : Nació en la Sección Ojo de Agua, en Salcedo el 12 de marzo de 1927, fruto del matrimonio entre Enrique Mirabal Fernández, propietario agrícola, y Mercedes Reyes de Mirabal (Doña Chea).
María Teresa Mirabal : Nació el 15 de octubre de 1936 en Ojo de Agua, Salcedo. Mimada por sus padres y hermanas fue una destacada estudiante que en 1954.