La Academia Dominicana de la Lengua se creó el 12 de octubre de 1927 en Santo Domingo por iniciativa del arzobispo Adolfo A. Nouel. El grupo originario de doce académicos fundadores se ha elevado hoy a veintinueve miembros de número y treinta correspondientes. Los asientos de los académicos de número, que son vitalicios, están identificados con las letras del alfabeto, desde la A hasta la Z.
La corporación dominicana surgió con el
propósito de favorecer «el estudio de
nuestra lengua y el cultivo de las letras
para cuidar su esencia originaria,
impulsar su desarrollo y alentar el cauce
creativo del genio idiomático, asegurando
su cohesión y su vigor». Este objetivo lo
lleva a cabo mediante la publicación de
investigaciones y la celebración de
seminarios, coloquios, conferencias,
artículos en los medios de comunicación y
respuestas a las consultas lingüísticas,
actividades que la han convertido en una
de las instituciones culturales más
relevantes de la República Dominicana.
La academia, que cuenta con nueve miembros
colaboradores para la realización de sus
trabajos, ha creado dos agrupaciones
afines, como son el grupo de poetas
Juglares de la Academia y el grupo de
narradores Mester de la Academia para
impulsar la creación literaria. Además,
cuenta con el Centro de Formación
Filológica, dedicado a la formación
lingüística y literaria y promotor de
estudios sobre el comportamiento de la
lengua y el desarrollo de las letras. Ha
puesto en marcha también la Tertulia
Lingüística de la Academia, que incentiva
los valores de la lengua española, y la
Tertulia Letras de la Academia, en la que
se divulgan y comentan los valores
literarios de la institución.
La corporación edita periódicamente el
Boletín de la Academia Dominicana de la
Lengua, que recoge los trabajos de los
académicos, informes lingüísticos y
discursos de ingreso. En 1940 publicó el
libro Dominicanismos, dirigido por el
académico Manuel A. Patín Maceo, y,
actualmente, publica el Diccionario del
español dominicano, confeccionado por el
equipo lexicográfico de la institución.
En abril de 2016, la Academia Dominicana
de la Lengua, el grupo literario Federico
García Godoy y el Ateneo Insular de La
Vega rindieron homenaje a Rubén Darío
(1867-1916).
Academia Dominicana de la Lengua
Casa de las Academias
Mercedes, 204
Ciudad Colonial
Santo Domingo
República Dominicana
Tel. y fax: 1 (829) 809 687 9197
Correo electrónico:
acadom2003@hotmail.com
Fuentes> https://www.asale.org/academias/academia-dominicana-de-la-lengua/historia