Virgilio Alejandro Díaz Grullón : Biografías Dominicanas
Virgilio Díaz Grullón
(Santiago de los Caballeros, 1 de mayo de 1924 - Santo Domingo, 18 de julio de 2001) fue un escritor, poeta y abogado dominicano.Hijo del poeta Virgilio Díaz Ordóñez, (más conocido como Ligio Vizardi), y de Ana Virginia Grullón, cursó sus primeros estudios en Santiago de los Caballeros. En 1946 obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, luego de lo cual desempeñó cargos en la administración pública, la banca privada y en organismos financieros internacionales.
Su obra narrativa abarca desde la narración de escenario urbano y de clase media hasta la temática psicológica, pasando por el cuento fantástico clásico y la crítica social. En su novela Los algarrobos también sueñan realizó una fuerte crítica a Trujillo, y reivindicó los fracasados intentos de oposición armada e ideológica a su dictadura.
Está considerado como uno de los mejores exponentes de la literatura dominicana en el género de cuentos. Juan Bosch dijo que a pesar de la juventud de Díaz Grullón al momento de escribir sus primeros cuentos, el escritor ya «Tenía la madurez de un cuentista avezado en el tratamiento del género». En particular, calificó a La enemiga como «...el cuento perfecto...» donde «...Grullón muestra la asombrosa facultad de describir complejidades psicológicas con una cantidad sorprendentemente escasa de palabras».
En 1958 obtuvo el Premio Nacional de Cuento con Un día cualquiera y fue finalista del Concurso de Autores Hispanoamericanos del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por el cuento Edipo. En 1977 obtuvo el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván por Los algarrobos también sueñan. En 1997 recibió el Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana.
Colaboró con diversos periódicos y revistas nacionales y extranjeras. Varios de sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés y portugués, apareciendo en numerosas antologías. Fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua. Falleció en Santo Domingo el 18 de julio de 2001.
Un día cualquiera (Santo Domingo, Editorial Librería Dominicana, 1958)
Crónicas de Altocerro (Santo Domingo, Editora El Caribe, 1966)
Más allá del espejo (Santo Domingo, Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1975)
De niños, hombres y fantasmas (Santo Domingo, Colección Montesinos, 1981)
Novela
Los algarrobos también sueñan (Santo Domingo, Editora Taller, 1977)
Ensayo
Antinostalgia de una era (Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1989)
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Díaz_Grullón
Cuatriboliao :
Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."
Narciso González : Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.
Antonio de la Maza : Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen
Sagrario Ercira Díaz : (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad
Orlando Martínez Howley Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.
Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.
Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.
Loma Miranda : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.