Rosa Duarte y Diez : Biografías Dominicanas
Hermana de Juan Pablo Duarte y Diez, nació en Santo Domingo, en 1821 Como todos los hijos de doña Manuela Diez, estuvo imbuida por un gran fervor patriótico Miembra y colaboradora activa de la Sociedad Secreta “La Trinitaria’, tuvo una destacada e importante participación en los preparativos de la proclamación de la República el 27 de febrero de 1844.
Sus apuntes, aporte de incalculable valor para nuestro país,
son considerados por Emilio Rodríguez Demorizi como el
"Nuevo Testamento” de nuestra historia, ya que a través de
este documento se han podido conocer los detalles de
aquellos años de conspiración y de trabajo por la liberación
de la patria. En ellos dice: “Dios me ha conservado la
facultad de pensar y recordar y también me ha concedido el
sagrado derecho de protestar contra los traidores a la
Patria.
Aportó a la causa liberadora apoyando las actividades de los
Trinitarios y de la sociedad La Filantrópica. Junto a sus
amigas, participó en las obras teatrales que se presentaban
en el edificio de la Cárcel Vieja, situado al lado del
Palacio de Borgellá, frente al Parque Colón, desde las que
se creaba conciencia sobre la causa independentista.
Estas representaciones, en adicción de mantener levantado el
espíritu público, servían también para obtener recursos con
los cuales comprar municiones y cubrir los gastos de los
emisarios que se enviarían a desempeñar misiones a distintas
partes del país.
En los preparativos para la proclamación de la
Independencia, Rosa Duarte fabricó junto con otras mujeres
gran cantidad de las balas que utilizó el movimiento.
En 1845, un año después de proclamada la Independencia, fue
deportada junto a su madre y hermanos/as. Muerto su hermano
Juan Pablo, quiso regresar al país, pero aunque en 1883 el
Estado dominicano ofreció facilidades para el retorno de la
familia Duarte, su hermano Manuel se negó a regresar a
aquella tierra de la cual habían sido expulsados/as sin
ningún miramiento.
Aún así, Rosa se mantuvo animando a los y las patriotas de
aquellos días que visitaban constantemente su casa en
Caracas, a que siguieran en el empeño de adelantar al país.
Junto a su hermana Francisca confeccionó en seda una bandera
dominicana que enviaron al Ayuntamiento de la Ciudad de
Santo Domingo. Murió en Venezuela en 1888.
Fuentes : http://enciclopediadominicana.org/Rosa_Duarte
Cuatriboliao :
Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."
Narcizo Gonzáles : Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.
Antonio de la Maza : Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen
Sagrario Ercira Díaz : (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad
Orlando Martínez Howley Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.
Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.
Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.
Loma Miranda : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.
Patria Mirabal : Nació el 27 de febrero de 1924, en el paraje de Ojo de Agua, de la entonces común de Salcedo, provincia Espaillat, Hija mayor de los Esposos Don Enrique Mirabal Fernández y Doña mercedes Reyes Camilo de Mirabal.
Minerva Mirabal : Nació en la Sección Ojo de Agua, en Salcedo el 12 de marzo de 1927, fruto del matrimonio entre Enrique Mirabal Fernández, propietario agrícola, y Mercedes Reyes de Mirabal (Doña Chea).
María Teresa Mirabal : Nació el 15 de octubre de 1936 en Ojo de Agua, Salcedo. Mimada por sus padres y hermanas fue una destacada estudiante que en 1954.
Las Mariposas Mirabal : Las facultades adivinatorias de Mercedes Reyes (doña Chea) eran conocidas por toda la familia. Lo que doña Chea anunciaba, decía Dedé —una de sus hijas—, “pasaba porque pasaba”. Tantas veces había aconsejado a Minerva: “Mi hija, te van a matar. El que ama el peligro, en él perece. Te van a desriscar por un barranco, te van a matar”