Platos Típicos de la Republica Dominicana

 

Un plato que goza de gran popularidad y aceptación es el sancocho, que es un plato común en diversas partes de Iberoamérica, con variaciones. Este se consume por lo general en ocasiones especiales y acompañado de aguacate . chimbo.

 

       

 

 

 

 

 

El conocido y muy popular asopao es una especie de sopa con arroz, carne generalmente de pollo y gandules. Este se consume con aguacate, si es temporada, y tostones.

 

       

 

 

 

 

 

También están entre los mas populares:

 

    El moro: es una mezcla de habichuelas, arroz y carne guisada. También el Moro en muchos casos y sitios de la República Dominicana se acompaña con bacalao.

     

            

     

     

     

     

     

    El locrio: es un clásico de la cocina criolla dominicana.  Es parecido de la paella española. Este delicioso arroz se puede combinar con camarones, gambas, arenque, sardinas y bacalao.

     

     

    Yaniqueques: es también parecido a las antiguas preparaciones españolas. Es como una torta de harina de trigo, cocinada con bicarbonato de soda, agua y sal. Podrás comprar yaniqueques en cualquier puesto ambulante y sobre todo en cualquier playa.

     

     

     

     

     

    Bollitos de Yuca: es un alimento que usaban los mayas y tribus de Suramérica. Son bolitas hechas de yuca y fritas en la sartén. Normalmente se rellenan de queso cheddar aunque en algunos puestos y playas las podrás encontrar rellenas de cangrejo.

     

        

     

     

     

           

    Puerco asado: El Lechón Asado es casi lo mismo de lo que los españoles comían en las fiestas Navideñas en la República Dominicana. En República Dominicana se cocina sobre carbón aunque también se puede cocinar en el horno de cualquier casa

     

        

 

 

 

 

La pasta también está presente en la dieta dominicana. Se consumen y se han adaptado todos los tipos de pasta a la cocina dominicana aunque los más cocinado son sin duda los Spaghetti a la Criolla o a la dominicana.

 

    

 

 

 

 

En República Dominicana es común lo que se conoce como pica pollo, otra receta española que se conoce como pollo cochifrito que los españoles hacen con casi todas las carnes que son piezas de pollo frito empananado, a menudo acompañadas de tostones o de papas fritas. El truco de tan delicioso sabor se basa en su preparación : Una buena harina, su punto de fritura para dejarlo crujiente y el punto del exquisito sabor del orégano que trajeron los españoles. También esta los puestos de fritura en los que se venden patas de pollo frita los llamados tostones , mollejas entre otros.

 

Entre los postres favoritos de República Dominicana traídos todos o casi todos de España, cabe mencionar:

 

    Habichuelas con dulce: crema de habichuelas con leche, azúcar y pasas, se suele consumir mayormente en Semana Santa.

     

     

    Majarete: crema hecha a base de maíz, con canela en polvo por encima.

     

     

    Jalaos: dulce de coco rallado con melaza, que se hace en forma de bola y fuego en un fogón.

     

     

    Dulce de coco tierno con leche.

     

     

    Dulce de leche en pasta, tanto solo como con relleno de frutas como naranja, guayaba, cajuil, etc.

     

     

    Dulce de batata.

     

     

    Dulce de cajuil.

     

 

Vamos a presentarles algunas comidas preferidas de los dominicanos :

 

Chicharrón de Cerdo

 

Chivo Asado

 

Chivo Guisado

 

Mondongo de Res

 

Pescado Frito con papas

 

Puerco Asado

 

Sancocho Criollo Dominicano

 


 

 

Cuatriboliao :

Independencia :  Fue creada el 29 de diciembre de 1948 pero con vigencia a partir de 1 de enero de 1950. Antes de su creación, su territorio formaba parte de la provincia Bahoruco.

San Cristóbal : Esta provincia fue fundada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo, quien la bautizó con su nombre. La provincia tiene vastas playas de arena gris oscura y otros puntos de interés, como el municipio de Cambita Garabito

Monte Cristi :  El Cantón Montecristi, uno de los primeros de la Provincia Manabita se encuentra ubicada al Sur Oriente de Manab.

San Pedro de Macoris :  Esta ciudad es la capital de la provincia de San Pedro de Macorís, al lado de la boca del Río Higuamo, el cual desemboca al Mar caribeño. Es un puerto y el centro industrial.

Samaná : El denominado “golfo de Las Flechas”, llamado así porque allí los indios usaron por primera vez flechas contra los españoles, está ubicado en esa bahía de Rincón.

Río San Juan :   Río San Juan es un municipio de la provincia María Trinidad Sánchez, situado en la costa norte, al menos, sesenta kilómetros al este de Cabarete y cincuenta kilómetros al noroeste de Nagua.