Ana Emilia Abigaíl Mejía Soliere conocida como Abigaíl Mejía (Santo Domingo, 15 de abril de 1895 - Ciudad Trujillo 15 de marzo de 1941) fue una intelectual feminista dominicana, narradora, crítica literaria y educadora, considerada también pionera del arte fotográfico con mirada de mujer.
Fue Directora del Museo Nacional y profesora de la Escuela Normal Superior.
Nació en la ciudad intramuros de Santo Domingo, en la calle Consistorial (hoy calle Arzobispo Meriño), número 68. Su padre fue Juan Tomás Mejía Cotes, Ministro de Justicia, Fomento e Instrucción Pública del gobierno de Ulises Heureaux, opuesto a las enseñanzas hostosianas y uno de los intelectuales que iniciaron la polémica positivistas-católicos y su madre fue Carlota Solière de Wint.
Cursó sus estudios primarios en la escuela de señoritas «Salomé Ureña de Henríquez» y sus estudios secundarios en el Liceo Dominicano.
Vivió su adolescencia entre Barcelona y París donde viajó con su madre y sus hermanos en 1908 dos años después del fallecimiento de su padre el 1 de octubre de 1906.
En 1912 se graduó en la Escuela Normal de
Maestras de Barcelona, siendo alumna de
María Montessori.
Durante su estancia en España realizó
diversos viajes por Europa que plasmaba en
las crónicas de sus diarios. Durante su
estancia en España era asidua del Estudio
Fotografía París de la Plaza de Cataluña y
llevaba siempre una cámara Kodak Vest Pocket
para acompañar la impresión de sus trayectos
por barco, tren o automóvil.
En 1919 escribió para la revista La Cuna de América en 1919 una serie titulada “Hojas de un Diario Viajero” narrando desde su partida de Barcelona, pasando por Cádiz y la Coruña en mayo de este mismo año. En sus fotografías que publicaría y mostraría más tarde, según la investigadora Ylonka Nacidit Perdomo, es pionera en la fotografía "con mirada de mujer" en contraste con la mirada de los retratistas que comunicaron "sólo estándares del eterno femenino (la mujer hermosa, tímida y resplandeciente, la niña, la “señorita” o “señora” de la alta sociedad), siendo el elemento focal de su atención estereotipar a la belleza a través del arte del retrato, haciendo que la mujer posara para la cáara."
En este país vivió hasta 1925, año en que regresó a la República Dominicana integrándose al profesorado como profesora de literatura, pedagogía e historia de la Escuela Normal Superior de Santo Domingo.
Regresó a Dominicana en 1925, año en el que marca el hito de que se publiquen las dos primeras fotografía tomadas por una mujer para ilustrar un artículo de fondo en la revista La Opinión, Revista Semanal Ilustrada (Año III, Vol. 15, Núm. 139 (3-IX-1925), s/p) de Santo Domingo.
Se considera pionera en el feminismo de la República Dominicana, por ser fundadora de los movimientos Nosotras y Acción Feministas en 1927, movimientos orientados a la formación y educación de mujeres pobres del país, además de ser profesora de literatura, historia, castellano y pedagogía.
En 1926 publicó en la revista Blanco y Negro que dirigía Francisco A. Palau su "Plan acerca de la fundación de un Museo Nacional en Santo Domingo", reflexiones sobre sus experiencias de visitas y observaciones, a los museos del Prado, Louvre y a la Pinacoteca del Vaticano. Tuvo bajo su responsabilidad la fundación y dirección (cargo en el cual permanecería hasta su fallecimiento) del Museo Nacional. Escribió la primera historia de la literatura dominicana en el año 1937 y posteriormente publica en 1939 el primer catálogo editado en la República sobre un Museo.
Falleció el 14 de marzo de 1941 en su residencia de la Calle Cayetano Rodríguez.
https://es.wikipedia.org/wiki/Abigaíl_Mejia